Locales 05/09/2025
Primer Candidato de Unión Liberal
Gabriel Arsuaga, primer candidato a concejal de Unión Liberal, hizo una evaluación de algunos dirigentes de peso en distintos niveles de gobierno. Algunos calificados con un 10 y otro con 0.
Raúl Alfonsín
Alfonsín excelente, un 10; yo me sumé a la militancia y el día que falleció me dije: 'me tengo que involucrar'. Fue como un llamado a la vocación política. Yo estaba en el centro de Estudiantes de la Escuela y ahí nació la disposición a la militancia activa.
Néstor Kirchner
Un 8; ¿por qué? porque el enfoque que tenia del estado creo que era acertado, su modelo económico también. Tenía coincidencias con el plan económico actual en cuanto al superávit fiscal y no gastaba más de lo que producía. Sin déficit. Se tiene que tener un presupuesto equilibrado. Recuerdo que mucha gente del campo e industriales votaban a Néstor. Pero que el esfuerzo no lo paguen los de siempre.
Cristina Kirchner
Cristina un 7 porque creo que a diferencia de Néstor me parece que tenía una apertura más amplia creo que el llamamiento a la unidad política fue bueno. Avanzó en una línea discursiva que hizo que la Argentina entrara en un proceso virtuoso. En la última etapa hubieron dificultsdes y cepo.
Mauricio Macri
Macri, 7; coincido con el modelo de país de privatizaciones. Macri también apuntaba al equilibrio fiscal. Y le tocó demostrar que podía finalizar su mandato no siendo un gobierno peronista. Su saldo económico no fue positivo
Alberto Fernández
Alberto un 0. Fue el De La Rúa del peronismo y no se fue dos años antes porque Sergio Massa asumió el gobierno. Alberto, en esos últimos dos años de su mandato fue un presidente que no gobernaba. Y Massa era el canciller o Primer Ministro.
Javier Milei
Milei, un 2; un poquito más que Alberto aunque siendo correcto podría ser un 4; le toco desacelerar una rueda difícil.
Lo que restó y mucho tiene que ver con las ideas sobre, por ejemplo, los desaparecidos, el tema del Hospital Garrahan y, lo más reciente, todo lo que tuvo y tiene que ver con la discapacidad. Y también su mirada sobre el Estado. Hay muchas empresas de esa órbita pública que no dan pérdidas y, en otro caso muy importante, no se puede jugar con los jubilados y cagarlos a palos. Les tendría que pedir perdón en nombre del Estado argentino
Cuando San Martín volvió al país no lo hizo criticando a los que estaban antes; dijo que contaría con todos los argentinos.
Hay que hacerse cargo del Estado y él piensa que el Estado es una asociación ilícita.
Carlos Gorosito
Goro, un 10. Fue una de las personas que me inspiró; cuando era chico lo veía aparecer con su poncho o su sombrero muy preocupado por las instituciones y por los vecinos y ahora fuera de la política sigue insistiendo, arengando y trabajando.
José Luis Salomón
José Luis 8 o 9; gobernar después de Goro es difícil y después del primer mandato demostró que se podía gobernar después de un monstruo político. Hay que reconocerlo.
Logró armar equipos y si le bajo es por estos últimos años; el error de haber sido intendente por tercera vez y faltar a su palabra. Creo que eso hace que el radicalismo pierda identidad.
Vladimir Wuiovich
Un 8. Hay muchos que hace dos años atrás estaban en el pico. Vladimir estaba en su pico político y fue hace dos años.
Está capacitado, conoce el estado. Salomón se animó a enfrentarse a Goro que es distinto que ir en la lista de...
Tendría que haber enfrentado a José Luis dos años atrás. La lista de hoy es 99% Salomón y 1% Alejandra y Vladi. No conozco aspirantes a Intendente que dos años antes no hubieran conseguido algún concejal.
Alejandra Lordén
Y Alejandra, un 8. También tuvo su oportunidad. Hace dos años pudo haber sido candidata a Vicegobernadora. Fue Vicepresidenta del partido y también dentro de la Cámara autora de importantes proyectos. Similar a Vladimir pero en la órbita provincial. Tampoco se animó a confrontar
Gabriel Arsuaga
Nosotros en esta oportunidad nos presentamos como el nacimiento de un espacio político. Yo voy a confrontar ya que queremos también ser gobierno.
Alfonsín y Goro confrontaron y se fueron cuando perdieron elecciones. Nunca dejar, nunca abandonar y bancarse con las acciones lo que se expresa en palabras.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo